Velocidad y persecución por equipos, sin presencia española, y eliminación, con Laura Rodríguez y Mario Anguela, mañana en Konya

Con las pruebas por equipos, velocidad y persecución, de ambos sexos, sin presencia española, así como con las eliminaciones, en donde intervendrán Laura Rodríguez y Mario Anguela, comienza mañana en Konya la Copa de las Naciones, en una jornada que se extenderá de 8:00 a 13:39 y 16:00 a 19:19, hora peninsular española -dos más en Turquía- y que en España podrá ser seguida por el streaming de Max.

Vista del interior del velódromo. Instagram Federación Turca

La prueba femenina tiene especial interés para España ya que con los nuevos rankings UCI, los puntos de todas las pruebas de pelotón van a la misma clasificación de fondo que determina la participación para el Mundial. Y a día de hoy, la situación de España no es la mejor, ya que está en el puesto 22 y son 16 las naciones que se clasifican. Para ello tiene que comenzar a sumar puntos y en este caso, Rodríguez debería estar entre las seis mejores para ‘compensar’ los puntos del año pasado que se borran, algo que no será nada fácil ya que incluso será necesaria una clasificatoria, aunque solo dos queden fuera. Ally Wollaston, Anita-Yvonne Stennberg, Anita Baima, Lisa Van Belle, Lani Wittevrongel, Olivijia Baleysite o Valeria Valgonen son algunas de sus rivales.

En cuanto a la masculina, España no debe tener problemas de clasificación para el Mundial ya que a día de hoy ocupa la sexta plaza en la clasificación por naciones. Anguela debe continuar su evolución sin presión y si puede mantener el magnífico cuarto lugar que logró Erik Martorell en Milton, bienvenido sea. También hay clasificatorias en esta prueba, con los cinco últimos quedando fuera, con Vicent Hoppezak, Jules Hesters, Ben Wiggins, Oliver Bleddyn, Moritz Malcharek o Noah Wulff entre los principales participantes.

Los hermanos Anguela, en la sesión de hoy. Instagram Federación Turca

Pasando a las pruebas de equipo, Países Bajos (Kimberly Kalee, Hetty Van de Wouw y Steffie van der Peet), Alemania (Pauline Grabosch, Clara Schneider y Lea-Sophie Friedrich) y Gran Bretaña (Lauren Bell, Rhian Edmunds y Lowri Thomas) son las favoritas de una velocidad femenina con nueve naciones, mientras que en el apartado masculino destacamos, entre los dieciséis equipos participantes, a Francia (Florian Grengbo, Rayal Helal y Tom Derache) y Japón (Yoshitaku Nagasako, Kaiya Ota y Yuta Obara), sin olvidarnos de la ‘nueva’ Chequia (Martin Čechman, Matěj Tamme y David Peterka), revelación en el Europeo, y con la duda de ver qué puede hacer la Gran Bretaña de Mathew Richardson, o la reconstruida Australia.

En un periodo en el que la renovación de kas cuartetas es la nota dominante, Nueva Zelanda (Bryony Botha, Prudence Fowler, Sami Donnelly y Emily Shearman), Alemania (Franziska Brauße, Laura Süßemilch, Lisa Klein y Mieke Kröger, aunque en primera ronda saldrá Messane Brautigam) y Australia (Maeve Plouffe, Sophie Edwards, Claudia Marcks y Sally Carter) apenas tienen bajas y por ello se las puede considerar favoritas entre las féminas. Lo mismo sucede entre los hombres con Japón (Eiya Hashimoto, Kazushige Kuboki, Shoi Matsuda y Naoki Kojima), aunque escuadras como Australia, Alemania, Dinamarca o Nueva Zelanda siempre son competitivas en esta disciplina, donde habrá que ver la evolución de Suiza tras su medalla en el reciente Europeo. En total habrá ocho cuartetas femeninas y dieciséis masculinas.

Inscripciones y resultados

No hay comentarios:

Publicar un comentario