La eliminación es una prueba con gran tradición en los velódromos, aunque nunca había tenido carácter oficial, con la única excepción del Campeonato de Europa, que la incluyó en su programa desde 2015, con una medalla de bronce para Irene Usabiaga. No
obstante, su estatus ha cambiado en los últimos años: primero por ser una de
las cuatro pruebas puntuables del ómnium, y desde la última modificación
reglamentaria, por estar incluida también en el programa de los Campeonatos del
Mundo, a partir del de 2021.
Se trata de una
carrera individual en la que el último
corredor en los pasos intermedios es eliminado, hasta quedar un sprint final que
puede ser de dos o de tres corredores. Los ciclistas serán clasificados en
el orden inverso al de su eliminación.
Los participantes
salen la mitad agarrados en la balaustrada y la otra mitad, sujetos por sus
técnicos en el pasillo de sprinters, sin ningún orden determinado salvo cuando
se trata del ómnium en el que será según la general en ese momento.
La salida se da tras
una vuelta neutralizada y habrá sprints
eliminatorios cada dos vueltas en las pistas de menos de 333,33 metros y cada
una en las de 333,33 y superiores. Si algún corredor abandona o es doblado,
es el eliminado en el siguiente sprint. Igualmente, los comisarios pueden
decidir la eliminación de otro corredor que no haya sido el último en pasar,
por ejemplo, si pisa la zona azul.

En caso de accidente reconocido
–recordemos por caída, pinchazo o rotura de parte especial de la bicicleta- que
implique a uno o varios corredores, el
presidente del colegio de comisarios podrá decidir que la carrera sea
neutralizada por una distancia máxima equivalente al número de vueltas más
aproximado a 1.250 metros, con el fin de permitir a los corredores
implicados retornar al pelotón. Durante ese momento, los ciclistas que pudieran
rodar por delante o detrás del grupo se incorporarán al mismo, de forma que
todos los ciclistas rueden juntos y a la velocidad moderada. La neutralización
se indica con una bandera amarilla.
La carrera se reanudará en el momento que se retire la
bandera amarilla mediante un disparo de revolver dado por el starter. Todo corredor
incapaz de reiniciar la prueba en dicho momento es eliminado y su posición
determinada según el momento de su eliminación. En la vuelta siguiente sonará
la campana para indicar el inicio del sprint.
Curiosamente en el caso en que sea necesaria una clasificatoria para determinar los finalistas -por haber más inscritos que el número máximo de corredores autorizados- se decidirá mediante un scratch, en su versión reducida.
Curiosamente en el caso en que sea necesaria una clasificatoria para determinar los finalistas -por haber más inscritos que el número máximo de corredores autorizados- se decidirá mediante un scratch, en su versión reducida.
A mi me gusto mucho esta competencia en los juegos olimpicos de Tokio 2020. interesante
ResponderEliminar